[Sindicales.pdif] UGT Informa: Real Decreto sobre creación de universidades
infougt
infougt en unizar.es
Lun Oct 20 10:19:37 CEST 2025
UGT valora positivamente el nuevo Real Decreto sobre creación de
universidades, pero lamenta la falta de diálogo, control efectivo y
transparencia.
Nuestro sindicato valora la aprobación del Real Decreto 865/2025, de 7
de octubre, que fija criterios más exigentes para la creación y
seguimiento de universidades, aunque advierte que la norma se queda
corta en su alcance.
UGT considera que el Gobierno ha perdido una oportunidad para garantizar
una educación superior de calidad y reclama transparencia en el
desarrollo de la LOSU, más controles de calidad y mayor participación
sindical en la política universitaria, ante el crecimiento sostenido del
sector privado frente a la oferta pública.
Zaragoza, lunes 20 de octubre de 2025. El Consejo de Ministros aprobó el
pasado 7 de octubre el Real Decreto 905/2025 [1], por el que se
actualizan los criterios para la creación, reconocimiento y seguimiento
de universidades y centros universitarios. La norma, publicada al día
siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), presta especial
atención al seguimiento del estudiantado y la calidad de la oferta
formativa. Entre las principales novedades, se fija que, a los seis años
de su creación, las universidades deberán contar con un mínimo de 4.500
estudiantes, y en un plazo de tres años, ofrecer al menos un 10% de
plazas residenciales. Además, se limita el peso de las enseñanzas no
oficiales, de modo que los cursos de formación permanente no podrán
duplicar la oferta de grado.
El Real Decreto introduce también novedades significativas en el proceso
de creación y control de las universidades. A partir de ahora, se
requerirá un informe favorable de la ANECA para autorizar un nuevo
centro universitario, sustituyendo el informe no vinculante que antes
emitía la Conferencia General de Política Universitaria --salvo en el
caso de los centros adscritos--. En cuanto a la docencia on line, el
Gobierno no ha conseguido que las universidades digitales queden bajo
control estatal. Así, la norma mantiene su vinculación con las agencias
autonómicas de calidad, siempre que el 50% de la enseñanza se imparta en
lenguas cooficiales o que el 20% de su financiación provenga de fondos
autonómicos, como ocurre en la UOC (Cataluña) o la Universidad
Internacional de Valencia.
Además, el texto establece garantías de viabilidad y sostenibilidad: los
proyectos de nuevas universidades deberán presentar un aval bancario y
acreditar experiencia previa en el sector, aunque finalmente esta última
exigencia solo se aplicará a los equipos gestores, y no a los grupos
propietarios o promotores, una decisión que UGT considera insuficiente.
También se fijan mínimos en la oferta académica, exigiendo que todo
nuevo proyecto incluya al menos tres programas de doctorado, diez grados
y seis másteres distribuidos en tres de las cinco grandes áreas de
conocimiento. En cuanto al profesorado, se refuerzan los estándares de
calidad: al menos el 50% deberá ser doctor y un 60% contar con
experiencia acreditada en investigación.
UGT valora positivamente el paso dado por el Gobierno hacia una
regulación más rigurosa del sistema universitario, una demanda histórica
del sindicato para poner orden ante la proliferación de universidades
privadas con escaso control de calidad o incluso con informes negativos
de las agencias de evaluación. No obstante, lamenta que el Ministerio no
haya habilitado canales regulares de información ni espacios de
negociación que permitieran conocer el texto final o formular
aportaciones antes de su aprobación por el Consejo de Ministros.
El sindicato alerta de que el sistema universitario español se encuentra
en una situación de desequilibrio: actualmente existen 50 universidades
públicas y 46 privadas, con un aumento del 130% en la matriculación en
centros privados en los últimos años, frente a un 2% en los públicos. En
el ámbito de los másteres, la matrícula privada ya ha superado a la
pública. Además, la última universidad pública creada en España tiene
más de 25 años, un dato que evidencia la falta de impulso a la educación
superior pública.
UGT considera que, aunque el Real Decreto supone un avance necesario, se
ha quedado corto al no establecer mecanismos de control vinculantes
sobre la creación de nuevos centros, ni una regulación específica para
los centros adscritos. Asimismo, advierte del riesgo de que fondos
inversores sin experiencia educativa puedan promover proyectos
universitarios sin la debida solvencia académica o institucional.
Junto a este Real Decreto, el Gobierno aprobó también el Real Decreto
866/2025 [2], por el que se regula la concesión directa de subvenciones
a entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento.
Asimismo, se alcanzó un acuerdo para la distribución de 106.001.054
euros entre comunidades autónomas destinado al Programa "María Goyri" de
Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades
Públicas. UGT espera que el Ministerio convoque de manera urgente la
Comisión de Seguimiento de la Financiación de la LOSU para informar
sobre la ejecución de estos fondos y el reparto previsto para 2026.
Finalmente, UGT reitera su compromiso con una educación superior
pública, inclusiva y de calidad, basada en la igualdad de oportunidades,
la transparencia institucional y la mejora de las condiciones laborales
de las personas trabajadoras que integran la comunidad universitaria. El
sindicato seguirá defendiendo un modelo de universidad que priorice la
docencia, la investigación y la innovación al servicio del bien común, y
no de intereses puramente mercantilistas.
Más Info: UGT UNIZAR. 976 761167. infougt en unizar.es
Visita nuestra página web: https://ugt.unizar.es/
[3]
--
Sección Sindical UGT Universidad de Zaragoza [3]
Edificio Cervantes, 2º planta
C/Corona de Aragón, 42
CP 50009 Zaragoza
976 761 167 - Ext 841167
Links:
------
[1]
https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/08/pdfs/BOE-A-2025-20002.pdf__;!!D9dNQwwGXtA!UAnNTVJ0IeJvlo6t-aO4gMT4oYoqDoAhB2f7n2WY_3uyssJp5QMl-WHTnW9H8fBmiSxZNaUi3k8FDUZqMYJ5S1rZ$
[2]
https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/01/pdfs/BOE-A-2025-19416.pdf__;!!D9dNQwwGXtA!UAnNTVJ0IeJvlo6t-aO4gMT4oYoqDoAhB2f7n2WY_3uyssJp5QMl-WHTnW9H8fBmiSxZNaUi3k8FDUZqMZc1Dhct$
[3] https://ugt.unizar.es/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20251020/9d026371/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2378d9ab.png
Type: image/png
Size: 26409 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20251020/9d026371/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Sindicales.pdif