[Sindicales.pdif] CSIF INFORMA: " ¿Por qué es necesario reformar y mejorar las retribuciones del Personal Docente e Investigador de las universidades? "

csi-csif csi-csif en unizar.es
Lun Mayo 19 19:32:13 CEST 2025


¿Por qué es necesario reformar y mejorar las retribuciones del Personal 
Docente e Investigador de las universidades?

             * Porque están basadas en una normativa desfasada (RD de 
retribuciones de 1989), discriminatoria con respecto al PDI laboral y no 
homologable con el resto de administraciones públicas

* Porque el salario se sustenta en un sistema de retribuciones 
adicionales (Quinquenios, Sexenios, Complementos autonómicos) ligados a 
méritos individuales de evaluación permanente

* Porque suponen unas retribuciones miserables y precarias durante la 
mitad de la dilatada carrera académica (estabilización laboral a figuras 
permanentes y salario digno a partir de los 48 años)

* Porque presenta enormes diferencias (800 EUR/mes para Ayudante Doctor 
o más de 700 EUR/mes para Contratado Doctor o Profesor Permanente 
Laboral) según la CC.AA. o la Universidad en la que se trabaje

Los siguientes párrafos no pretenden ser un estudio exhaustivo de los 
salarios del personal docente e investigador de las 50 universidades 
públicas, pero sí buscan reflejar la situación de las retribuciones de 
miles de docentes e investigadores que sufren una precariedad 
escandalosa e inaudita en otras administraciones públicas.

Y es que a la sociedad le pudiera parecer razonablemente bueno el 
salario del profesorado universitario si solo considera las figuras de 
Titular y Catedrático de Universidad. Sin embargo, la realidad es mucho 
más engañosa y compleja, y esconde múltiples situaciones que demuestran 
con claridad el parco y, muchas veces miserable salario, de gran parte 
del profesorado universitario.

Empecemos  señalando que su normativa básica es el más que desfasado 
Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del 
profesorado universitario. También ha quedado muy obsoleta la Orden del 
procedimiento para evaluar la actividad investigadora de 1994. Para CSIF 
resulta evidente que hace falta una nueva normativa nacional de 
retribuciones que, junto al esperado Estatuto del PDI, actualice 
cantidades y conceptos, y acabe con las seguramente ilegales 
discriminaciones entre profesorado permanente y temporal o profesorado a 
tiempo completo y tiempo parcial. También debería homologarnos con el 
resto de administraciones públicas, por ejemplo, estableciendo la 
carrera horizontal del profesorado universitario y reconociendo los 
niveles 29 para TU y 30 para CU.

Continuemos indicando que los emolumentos básicos que percibe el 
profesorado universitario se completan con un  sistema de retribuciones 
adicionales (Quinquenios, Sexenios, Complementos autonómicos) ligados a 
méritos individuales de evaluación permanente. Este sistema, que no 
tiene parangón en el resto de administraciones públicas, difiere  mucho 
en acceso, condiciones, cuantías, tramos, etc., según las diferentes 
universidades y comunidades autónomas. Desde CSIF estamos pidiendo al 
Gobierno reformar y mejorar los sistemas de acreditación y evaluación 
del profesorado y una normativa estatal para el cobro de Quinquenios y 
Sexenios para todo el PDI Laboral, permanente y temporal.

Expongamos ahora que la mayoría del profesorado universitario percibe 
unas retribuciones muy bajas durante más de la mitad de su dilatada 
carrera académica. Y esta afirmación no sólo es válida para el 
profesorado Asociado y Sustituto (entre 8.000 y 10.000 EUR), sino 
también para la mayoría de los Investigadores Postdoctorales (a muchos 
no se les reconoce la antigüedad, las pagas extraordinarias o los 
incrementos salariales generales), para el profesorado Colaborador 
(28.684 EUR) o para el profesorado Ayudante Doctor (31.934 EUR).

Situación que se agrava con una temporalidad del 49% (28% para el resto 
de administraciones públicas) y un muy largo período de tiempo en el que 
el profesorado universitario permanece en esta precariedad si tenemos en 
cuenta que la estabilización por acceso a una figura permanente se 
produce de media en torno a los 48-50 años de edad.  CSIF considera que 
es una situación inaceptable para cerca de 55.000 mil docentes e 
investigadores y exige que Gobierno, CC.AA. y Universidades mejoren sus 
retribuciones y aceleren su transformación en figuras permanentes y 
estructurales.

Finalmente desde CSIF queremos denunciar la desigualdad que suponen las 
enormes diferencias retributivas entre el PDI laboral según la 
Universidad o la Comunidad Autónoma en la que se trabaje. Dos ejemplos 
significativos:

* Profesorado Ayudante Doctor: media en torno a los 31.934,31 EUR; 
diferencias anuales de hasta 11.299,80 EUR (807,12 EUR/mes)

* Profesorado Contratado Doctor o Profesorado Permanente Laboral: media 
37.599,58 EUR; diferencias anuales de hasta 10.057,74 EUR (718,41 
EUR/mes).

Para CSIF resulta inaceptable tamaña desigualdad e injusticia y demanda 
equiparación salarial asumiendo para el profesorado universitario la 
máxima de "A igual trabajo, igual salario".  Desde CSIF recordamos que 
el profesorado universitario requiere también de un máster, de un 
doctorado, de una tesis y de un proceso con oposiciones y concursos que 
puede alargarse hasta 25 años.

A la vista de estos datos, resulta evidente la precariedad laboral y 
retributiva del personal docente e investigador de las universidades 
públicas españolas y todo esto en un escenario en el que el PDI sigue 
perdiendo poder adquisitivo por la subida de la inflación, sigue sin 
recuperar la totalidad de las pagas extras recortadas en 2010 y sigue 
sin aplicársele la subida salarial pendiente del 0'5% correspondiente a 
2024.

Un cordial saludo CSIF UNIVERSIDAD.

https://www.csif.es/es/portada/nacional/universidades [1]

https://www.csif.es/es/portada/aragon/educacion

https://www.csif.es/es/portada/aragon/general

csifuniversidad en unizar.es [2]

Edificio Cervantes [3]
C/ Corona de Aragón,42, 2ªplanta
CP 50009 Zaragoza
976 761 168 - Ext 841168



Links:
------
[1] https://www.csif.es/es/portada/nacional/universidades
[2] https://mail.unizar.es
[3] 
https://www.google.com/maps/place/Facultad+de+Filosof%C3%ADa+y+Letras.+Edificio+Cervantes/@41.6440763,-0.9001462,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0xd59158a06b5765b:0x30b8d21897ac0cfc!8m2!3d41.6440723!4d-0.8975713!16s%2Fg%2F11fk4qvpbb?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MDkwNC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20250519/6319b704/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 27f1860f.png
Type: image/png
Size: 27548 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20250519/6319b704/attachment-0003.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 70c51da4.png
Type: image/png
Size: 33899 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20250519/6319b704/attachment-0004.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 286f1753.png
Type: image/png
Size: 32785 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/sindicales.pdif/attachments/20250519/6319b704/attachment-0005.png>


Más información sobre la lista de distribución Sindicales.pdif