<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<div class="moz-forward-container">
<div align="center"><span style="color: #e67e23; font-size: 36pt;"><strong><em>CCOO</em></strong><strong><em> Informa </em></strong><strong><em>CCOO</em></strong><strong><em> Informa </em></strong><strong><em>CCOO</em></strong><strong><em> Informa</em></strong></span></div>
<div align="justify">Buenos días, <br>
<br>
Sobre el anuncio de la modificación del RD 640/2021 de creación,
reconocimiento y autorización de universidades y centros
universitarios, y la acreditación institucional de estos
centros, <b><font color="#ff0000">CCOO</font></b> valora
positivamente que el Gobierno se decida a abordar una
problemática alarmante, e insta al Gobierno a evitar ser
demasiado cautos en la aplicación de las medidas y
restricciones, y a establecer un mecanismo claro y sistemático
de control para evitar el estrangulamiento de las universidades
públicas. <br>
<br>
Ya en 2021 se veía la proliferación de universidades privadas
potenciada por un muy laxo RD 420/2015 del PP y la falta de
financiación de las universidades públicas por parte de algunas
comunidades autónomas. Sin embargo, durante la tramitación del
RD 640/2021, <b><font color="#ff0000">CCOO</font></b> señaló que
dicho Real Decreto no terminaba de atajar el problema del
aumento indiscriminado de centros de titularidad privada. <br>
<br>
Por tanto, valoramos que ahora se estudie recoger algunas de las
propuestas que nuestro sindicato realizó en 2021. Ya entonces
nos parecía lógico, por ejemplo, que el informe de la
Conferencia General de Política Universitaria fuera vinculante
para la creación de un nuevo centro universitario. Parece que
habrá ahora un informe de ANECA sobre su viabilidad y calidad
que sí será vinculante. Creemos que ambos informes deberían
serlo. <br>
<br>
También nos parece positivo que se regule un mínimo de
estudiantado (4.500) para poder crear una universidad, a la par
que la creación de alojamiento universitario asequible (10%),
asegurar la solvencia económica y la experiencia en gestión
universitaria de sus promotores, aumento de los requisitos en
investigación o que los centros en línea, dado su ámbito
nacional, tengan que ser aprobados por las Cortes Generales. <br>
<br>
Sin embargo, y a falta de disponer de un borrador con todas las
modificaciones propuestas, consideramos que el Gobierno no debe
pecar, otra vez, de demasiado cauto. Para velar por la calidad
del Sistema Universitario Español es necesario establecer un
mecanismo claro y sistemático de control de otros parámetros no
mencionados en el reciente anuncio del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades, encabezado por Diana Morant. <br>
<br>
<b><font color="#ff0000">CCOO</font></b> reclama: <br>
<br>
- Que se vigile y aseguren los recursos humanos y las
infraestructuras suficientes que posibiliten una formación
práctica y de calidad del estudiantado. <br>
<br>
- Que se vele por las condiciones laborales del personal de las
universidades privadas, factor fundamental de la calidad de la
docencia universitaria. <br>
<br>
- Que se vigilen y limiten las ratios profesorado/estudiantes. <br>
<br>
- Que haya una parte de financiación finalista para
universidades públicas en los Presupuestos que impida el
estrangulamiento al que algunas comunidades autónomas las están
sometiendo, lo cual se traduce en deterioro del servicio público
de educación superior y competencia desleal de las privadas. <br>
</div>
<p><b>Si necesitas nuestra ayuda para realizar cualquier trámite o
ampliar esta información, no dudes en contactar con nosotros
en <a class="moz-txt-link-abbreviated moz-txt-link-freetext"
href="mailto:ccoo@unizar.es" moz-do-not-send="true">ccoo@unizar.es</a>
o llamando al 639087947.<br>
</b></p>
<p><b>SEGUIMOS EN LA LUCHA, TU APOYO ES NUESTRA FUERZA.</b></p>
<div class="moz-signature"><img
src="cid:part1.66Kymax8.4HyQ3Ure@unizar.es" class=""><b><font
color="black"> </font></b></div>
<div class="moz-signature"><b><font color="black">Síguenos en
nuestras redes sociales:</font> </b><a
href="https://twitter.com/feccooaragon" moz-do-not-send="true"><img
src="cid:part2.r8gtDiDs.hp9S44Ck@unizar.es" width="30"
height="30" class=""></a> <a
href="https://es-es.facebook.com/comisionesobrerasaragon"
moz-do-not-send="true"><img
src="cid:part3.foQpi0og.I8hkP0Py@unizar.es" width="30"
height="30" class=""></a> <a
href="https:www.instagram.com/feccooaragon/"
moz-do-not-send="true"><img
src="cid:part4.MVJQ6Kn9.m4X0VaOZ@unizar.es" width="30"
height="30" class=""></a></div>
</div>
</body>
</html>