<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt'>
<div style="font-size: 10pt;">
<p style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;">Hola a todas y todos,</p>
<p style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;">Desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación nos hacen llegar la siguiente información por si resulta de vuestro interés.</p>
<div style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;">
<p>Os invitamos a participar en una iniciativa de cooperación académica con la Red IQ de universidades colombianas, coordinada por la Universidad del Quindío, y las 4 universidades que forman Campus Iberus. Esta propuesta se enmarca en la metodología COIL (<span>Collaborative</span><span> </span>Online International<span> </span><span>Learning</span>), orientada a fomentar la internacionalización del aula a través de actividades docentes colaborativas entre instituciones de distintos países.</p>
<p>El objetivo es facilitar que docentes de las universidades de Campus Iberus puedan colaborar con homólogos colombianos en el diseño y desarrollo de experiencias conjuntas de aprendizaje, integradas en asignaturas ya existentes. Las actividades pueden consistir en una o varias clases espejo, trabajos colaborativos entre estudiantes, resolución de retos u otras iniciativas adaptándose a los intereses y disponibilidad del profesorado.</p>
<p>El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de junio. A partir de esa fecha, se procederá a identificar emparejamientos entre docentes de ambas regiones con intereses académicos comunes. Las colaboraciones se iniciarán a partir del curso académico 2025-2026.</p>
<p>Formulario de inscripción:<span> </span><a style="color: #00acff; background-color: transparent;" href="https://forms.gle/pww4eyeFmCrWGvKL6" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://forms.gle/pww4eyeFmCrWGvKL6</a><br />Información general:<span> </span><a style="color: #00acff; background-color: transparent;" href="https://www.campusiberus.es/coilrediq" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://www.campusiberus.es/coilrediq</a></p>
<p>La metodología COIL está ampliamente reconocida como una herramienta eficaz para promover la internacionalización del currículo y generar redes académicas sostenibles. Numerosas experiencias han derivado en publicaciones conjuntas, proyectos de investigación y participación en convocatorias de cooperación internacional.</p>
<p>Todos los inscritos podrán realizar un curso formativo de 16 horas sobre la metodología COIL (<span>Collaborative</span><span> </span>Online International<span> </span><span>Learning</span>), capacitando a los docentes en su diseño, implementación y evaluación, con especial énfasis en la elaboración de un plan de trabajo COIL como producto final.</p>
<p>Confiamos en que esta iniciativa será de vuestro interés y os animamos a participar en este proceso de colaboración académica entre regiones. Para dudas o ampliar información podéis escribir a<span> </span><a style="color: #00acff; background-color: transparent;" href="mailto:movilidad@campusiberus.es" rel="noreferrer">movilidad@campusiberus.es</a></p>
</div>
<div style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;">Un saludo,</div>
<div style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;"> </div>
<div style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;"> </div>
<div style="font-family: Tahoma, Arial, Helvetica, sans-serif; background-color: #ffffff;"> </div>
<div id="v1_rc_sig">-- <br />
<p><strong>Natividad Miguel Salcedo</strong></p>
<p><strong>Subdirectora de Relaciones Internacionales, Calidad y Sostenibilidad</strong></p>
<p><strong>Escuela Politécnica Superior</strong></p>
<p><br /></p>
<p><img src="cid:17502341796852744383bee519574877@unizar.es" /></p>
</div>
</div>
</body></html>