<html>
<body>
<font size=3><b>Buenos días, os hacemos llegar este escrito de Marta
Liesa, vicerrectora para el Campus de Huesca, sobre la candidatura del
Campus de Huesca en el apartado de Sociedad en los premios
"Altoaragoneses del año" que convoca el Diario del
AltoAragón.<br><br>
</b><i>Atender las necesidades formativas y científicas del Altoaragón
siempre ha sido una de las vocaciones del Campus de Huesca de la
Universidad de Zaragoza (sin renunciar a servir a la sociedad mucho más
allá de este territorio). Por eso nos sentimos muy honrados porque la
sociedad oscense, representada en la comisión de selección de los premios
Altoaragoneses del Año –que convoca Diario del Altoaragón- nos haya
propuesto como candidato en el apartado de Sociedad.<br><br>
Para nosotros esto es ya un premio. Y estamos muy agradecidos.<br><br>
<b>Te invitamos a conocer esta convocatoria, a sus candidatos y a votar ,
si así lo deseas (puedes hacerlo una vez al día):
<a href="https://premios.diariodelaltoaragon.es/" eudora="autourl">
https://premios.diariodelaltoaragon.es/<br><br>
</a></b>El Campus de Huesca es, desde hace <b>50 años campus de la
Educación y el Magisterio; también de la Medicina </b>–ámbito en el que,
felizmente, está en proceso de crecimiento en este momento-. Y en su
evolución, en estas décadas, se ha ido convirtiendo también en el<b>
campus de los estudios agrarios, en el campus de la formación empresarial
o en el de la Enfermería.</b> Es, además, el <b>campus de las Ciencias de
la Actividad Física y del Deporte; el “campus verde” de Aragón a través
de las Ciencias Ambientales;</b> el campus de la<b> Gestión Pública; el
de la Nutrición y la Dietética</b>; el campus de la <b>gestión del
Turismo; el de la Odontología.</b> Igualmente es campus el de la
C<b>átedra de Montaña y el de los deportes en la naturaleza; el del
Magisterio o la Medicina rurales; el de la Educación Física</b> y el de
la <b>promoción de la actividad física</b>; el de las <b>Patologías del
Lenguaje y otras iniciativas vinculadas a la Psicología</b>. Es el único
campus universitario del mundo que cuenta con titulaciones sobre una
pequeña lengua romance como es el Aragonés; el de la <b>Atención a la
Diversidad y el de la Pedagogía Terapéutica</b>. Y el de la Universidad
de la Experiencia, para mayores de 55 años, que se extiende por toda la
provincia; el de los estudios de idiomas; el de la formación permanente;
o el de ese espacio de convivencia que es el Colegio Mayor… Es también el
campus que ha devuelto a Huesca su carácter de <b>ciudad
universitaria</b> –papel en el que fue una de las primeras localidades de
España en ejercer-.<br><br>
<b>Es el resultado de la aportación y el trabajo de miles de
personas:</b> De los estudiantes, del personal docente e investigador,
del personal técnico, de gestión y de administración y servicios que
estamos actualmente; y de quienes han formado parte de él en este medio
siglo como parte de la Universidad o de sus contratas; de las
instituciones que lo han respaldado tanto; y de la sociedad aragonesa que
confía en él.<br><br>
<b>Gracias por tu aportación </b>que sin duda ha sumado para que el Alto
Aragón piense que podemos representarle como Altoaragonés del Año durante
todo 2025.<br><br>
</i></font><x-sigsep><p></x-sigsep>
<hr>
<font size=2><br>
</font><font size=3><b><i>Marta Liesa Orús,</b> vicerrectora para el
Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza<br><br>
</font></i></body>
</html>