<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<div class="moz-forward-container">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<p>El grupo de trabajo de <b>OpenGnsys de las Universidades</b>
va a presentar la <b>nueva versión OpenGnSys 3.0 </b>en los
próximos grupos de trabajo de RedIris de Toledo. <br>
<br>
Se ha rehecho todo desde 0, todo el código es nuevo y todo este
duro y tedioso trabajo ha sido realizado gracias al <b>proyecto
UniDigital <i>"Ampliación y mejora de funcionalidades de la
aplicación OpenGnsys"</i></b>, impulsado por varias
universidades españolas con la financiación de los fondos Next
Generation EU.<br>
<br>
En esta nueva versión 3.0 de OpenGnSys podemos encontrar
importantes mejoras destacando las siguientes:<br>
</p>
<ul>
<li><b>Nueva consola de administración:</b> mejorando su
usabilidad y añadiendo funcionalidades. Por ejemplo, permite
realizar la configuración del DHCP desde la propia consola.</li>
<li><b>Instalación simplificada:</b> ahora disponible en
paquetes deb, existiendo instaladores en modo texto y gráfico.
Se van a ofrecer máquinas virtuales y contenedores de docker
con el sistema instalado.</li>
<li><b>Protocolos de clonación avanzados: </b>Además de los
protocolos UNICAST, MULTICAST y TORRENT, se añaden las
imágenes sincronizadas con GIT.</li>
<li><b>Compatibilidad mejorada:</b> Instalación sobre Ubuntu
24.04 y soporta los últimos cambios tanto en hardware como en
sistemas operativos.</li>
<li><b>Servidor de log centralizado:</b> Presenta estadísticas,
envía notificaciones de alerta y permite realizar búsquedas
personalizadas.</li>
</ul>
<p><br>
<b>Aspectos técnicos destacados:</b><br>
</p>
<ul>
<li> <b>Independización de componentes:</b> Permite una
instalación en un servidor único o distribuida según las
necesidades de cada universidad.</li>
<li><b>Uso de Python 3:</b> se utiliza el mismo agente del
cliente de OpenGnsys y sistemas operativos desarrollado en
Python 3 y el motor de clonación, anteriormente en Bash, se
pasa integramente a Python.</li>
</ul>
<p><br>
Se está tardando en liberar la versión porque se decidió
repensar la arquitectura y consolidar el código que se tenía,
reescribiendo y mejorando la totalidad del mismo, aunque se
mantiene la misma filosofía y quien haya usado la versión
anterior se adaptará fácilmente a la nueva.<br>
<br>
El desarrollo de esta nueva versión cuenta con el seguimiento
del personal de las distintas universidades, definiendo las
necesidades que debe cubrir y realizando las pruebas en entornos
reales.<br>
<br>
Entendiendo que hay que liberar la versión antes del curso que
viene, estamos en todavía en fase de pruebas y aunque no podemos
dar una fecha concreta, esperamos que pueda estar para el
verano.<br>
<br>
Un saludo.<br>
</p>
<div class="moz-signature">
<div class="moz-forward-container"><b>Irina Gómez Gutiérrez</b>
<div class="moz-signature">
<div class="moz-forward-container">
<div class="moz-signature">
<div class="moz-text-html" lang="x-unicode">
<div class="moz-signature">
<div class="moz-signature">
<div class="gris"
style="margin-bottom: 15px;
border-spacing: 5px; line-height: 12px;">
<p>Centro de Cálculo</p>
<p>Escuela Politécnica Superior</p>
</div>
<hr style="border-top: 1px solid #EEE;"> <img
src="cid:part1.WpggBCPz.HyYU9gpw@us.es"
alt="Logo Universidad de Sevilla"
moz-do-not-send="false" class="" width="225"
height="109"><br>
<br>
<div class="us mediano centro"
style="background-color: #f3f3f3;"> <a
class="negro"
href="https://urldefense.com/v3/__http://www.us.es/__;!!D9dNQwwGXtA!Q3y32DD1Ud-6Gd50VsbYAkfaWVzDZgJYJwYK_Iyl6UsYhB-IflE_1Pu2u7us36eLIKS1svw50B5kMMe2PU_B93xMKw$"
target="_blank"
style="margin: 0 auto;
text-decoration: none; font-size: 16px;"
moz-do-not-send="true"> www.us.es </a> </div>
<div>
<p class="verde chico">Por favor considere el
medio ambiente antes de imprimir este correo
electrónico. </p>
<p class="chico grisclaro">Este correo
electrónico y, en su caso, cualquier fichero
anexo al mismo, contiene información de
carácter confidencial exclusivamente dirigida
a su destinatario o destinatarios. Si no es
Vd. el destinatario del mensaje, le ruego lo
destruya sin hacer copia digital o física,
comunicando al emisor por esta misma vía la
recepción del presente mensaje. Gracias</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>