<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<br>
<div class="moz-forward-container">
<div class="moz-forward-container">
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;
charset=UTF-8">
<table width="80%" cellspacing="2" cellpadding="2" border="0">
<tbody>
<tr>
<td valign="top" align="justify"><br>
<br>
<br>
<a
href="https://cultura.unizar.es/actividades/la-produccion-de-naturaleza-como-alternativa-al-despoblamiento-rural-cargo-de-ignacio"
moz-do-not-send="true"><img moz-do-not-send="true"
src="https://cultura.unizar.es/sites/cultura.unizar.es/files/users/tperez/fotos/cartel_ignacio_jimenez_2019-02.jpg"
alt="" width="249" vspace="15" hspace="5"
height="352" border="0"></a><br>
</td>
<td valign="top" align="justify">
<div align="center"><font size="+1"><b>Ciclo Encuentros
en el museo "La producción de naturaleza como
alternativa al despoblamiento rural" a cargo de
Ignacio Jiméne</b><b>z</b></font><br>
</div>
<b><br>
</b>
<blockquote>La Producción de Naturaleza implica una
nueva manera de concebir el uso del territorio,
generando un círculo virtuoso entre conservación y
desarrollo local en el que los ecosistemas naturales
con fauna abundante sirven como motores de nuevas
economías en áreas rurales desfavorecidas. Con este
fin, se conecta la política de áreas protegidas de
cada región o país con acciones de restauración
ecológica y rewilding que generen destinos
ecoturísticos y marcas regionales adecuadamente
comunicadas. Durante esta ponencia se describirán
ejemplos procedentes de diferentes continentes para
acabar analizando las potencialidades concretas de
España, y presentar un proceso que se está iniciando
en la región fronteriza entre Aragón, Valencia y
Cataluña, conocida como Maestrazgo-Els Ports.<br>
<br>
Ignacio Jiménez: es biólogo por la Universidad de
Valencia y Master en Manejo y Conservación de Vida
Silvestre por la Universidad Nacional de Costa Rica.
Durante los últimos 25 años ha trabajado en programas
de áreas protegidas y recuperación de fauna silvestre
en varios países de América Latina y África. Entre
2005 y 2018 trabajó para la organización The
Conservation Land Trust en la creación del mayor
parque natural de Argentina. Estos esfuerzos fueron
reconocidos con el prestigioso premio a la
conservación de la biodiversidad de la Fundación BBVA.
Es el autor del libro “Producción de Naturaleza:
parques, rewilding y desarrollo local”. Actualmente
vive con su familia en España para favorecer la
producción de naturaleza en el área de montaña
compartida por Teruel, Castellón y Tarragona, conocida
como Maestrazgo-Els Ports.<br>
</blockquote>
<br>
<br>
<b>Lugar: </b>Aula Magna<br>
<b>Día:</b> miércoles 26 junio <br>
<b>Hora</b>:19:00 h <br>
<br>
Entrada libre hasta completar aforo<br>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><br>
</p>
</div>
</div>
</body>
</html>