[Colectivosculturales] En unos días comienza el nuevo ciclo de Aula de Cine 'Universo Borau. 50º Aniversario de Furtivos'
INSTITUCIONAL -
uzcultur en unizar.es
Mie Ene 8 14:07:19 CET 2025
*El próximo lunes 13 de enero* a las *19:00h en la sala Pilar Sinués *se
proyectará el primer largometraje del nuevo ciclo de* Aula de cine*
titulado *'Universo Borau: 50º aniversario de Furtivos'*.
El segundo ciclo del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza está
destinado a *homenajear*, con motivo del *50º aniversario de la película*
*Furtivos *(1975), *a una de las figuras más relevantes de la
cinematografía nacional: José Luis Borau*. A principios de los años setenta
el director se unió a toda la corriente de cine claramente contestataria
que estaba empezando a tomar fuerza en el país. Nombres como Víctor Erice (*El
espíritu de la colmena*, 1972) o Carlos Saura (*Cría cuervos*, 1975) se
abrieron hueco entre un público ansioso por descubrir productos novedosos.
La denuncia al Régimen franquista resultaba incuestionable, sin embargo,
todos ellos se esforzaron en reflejarla a través de metáforas y recursos
que no la hicieran tan evidente a la censura.
Después del thriller *Hay que matar a B. *(1974), Borau decidió abordar
desde su productora el rodaje de *Furtivos*, compartiendo guion con uno de
sus alumnos en la Escuela Oficial de Cinematografía: Manuel Gutiérrez
Aragón. En su escritura, ambos continuaron con la parábola de la
persecución de animales, ya iniciada en 1966 por Carlos Saura en *La caza*.
Borau también participó en el guion de compañeros de profesión como Jaime
de Armiñán (*Mi querida señorita*, 1972), demostrando en ambas facetas un
dominio sobresaliente del lenguaje fílmico. Su trayectoria continuó durante
la segunda mitad de los años setenta con *La Sabina* (1979) hasta llegar en
el año 2000 a rodar su último trabajo, *Leo*. Pese a su ardua tarea a favor
del séptimo arte, el director dejó inconclusos casi un centenar de
proyectos, sueños irrealizables o caminos no recorridos que pueden
rastrearse a través del último libro del historiador y crítico Carlos F.
Heredero, *Iceberg Borau. La voz oculta de un cineasta* (2023).
Para la proyección de los largometrajes las sedes vuelven a ser el
Paraninfo en el caso de Zaragoza y la Facultad de Empresa y Gestión Pública
en Huesca. Este segundo ciclo tendrá lugar durante los meses de enero y
marzo de 2025, y se completará con otros tres títulos, que se suman a los
ya citados: *Crimen de doble filo* (1965, José Luis Borau),* Río abajo* (1984,
José Luis Borau) y* Tata mía* (1986, José Luis Borau). Una apuesta para
rememorar al director zaragozano y al mismo tiempo reivindicar cómo
*Furtivos *se convirtió, hace medio siglo, en reflejo de uno de los años
más importantes dentro de la historia fílmica y social del país.
[image:
https://cultura.unizar.es/actividades/ciclo-del-aula-de-cine-universo-borau-50o-aniversario-de-furtivos]
<https://cultura.unizar.es/actividades/ciclo-del-aula-de-cine-universo-borau-50o-aniversario-de-furtivos>
*Más información
<https://cultura.unizar.es/actividades/ciclo-del-aula-de-cine-universo-borau-50o-aniversario-de-furtivos>*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/colectivosculturales/attachments/20250108/ed0c259c/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Colectivosculturales