[Algarada] Un Centro Universitario de la Defensa... sin profesorado, y una lectura...interesante.
Jesús
jpaz en unizar.es
Mie Jul 27 12:57:28 CEST 2022
Buenos, veraniegos y, últimamente, más llevaderos días:
Hemos leído en la sección http://cud.unizar.es/personal/empleo que el
profesorado del Centro Universitario de la Defensa tiene dedicación
similar a la de un profesor contratado doctor y retribuciones "similares
a las de un Profesor en la Universidad de Zaragoza si se acreditan
méritos equivalentes."
Creemos que quienes están allí pueden utilizarlo como escalón intermedio
para acceder a una plaza de funcionario o laboral docente de una
universidad pública.
Sería una buena pregunta para la próxima sesión de Consejo de Gobierno.
P.S: Curiosamente, sin embargo, estos días hemos sabido los
Vicerrectores de Política Académica y Profesorado están intentando
"recabar información que permita valorar que el profesorado de cualquier
categoría de la EINA, excepto profesores asociados, pueda impartir
cierta docencia en el CUD de manera excepcional durante el primer
semestre del curso 2022-2023. *El motivo son las carencias graves de
este centro en su plantilla de profesorado a día de hoy*. La impartición
se formalizaría a través de un contrato OTRI para cada uno de los
profesores interesados.
Las necesidades que se plantean son:
*Asignaturas*
*Nº de grupos *
*Horas por grupo*
Matemáticas I
3
45
Matemáticas III
3
45
Expresión Gráfica y Diseño asistido por ordenador
3
45
Mecánica
3
45
Física I
3
45
Logística
2
22
Calidad
2
45
Dirección de la producción
2
45
Teoría de comunicación (TELECOMUNICACIONES)
1
45
Sistemas de radar
1
45
En los siguientes enlaces de la página web del CUD se puede consultar
información sobre el Grado en Ingeniería de Organización Industrial
<http://cud.unizar.es/node/2390> por la Universidad de Zaragoza, sobre
las guías docentes de estas asignaturas
<https://estudios.unizar.es/estudio/asignaturas?anyo_academico=2022&estudio_id=20220143¢ro_id=179&plan_id_nk=563&sort=curso> y
sobre los horarios y calendarios <http://cud.unizar.es/calendarios> (a
día de hoy no publicados para el curso 2022-2023, aunque la docencia se
encuentra concentrada en jornada de mañana). Esperamos recibir los
horarios detallados hoy mismo para poder transmitíroslos en un mensaje
posterior. *La remuneración bruta a percibir por el profesor será de 80
euros/h."*
Aunque el resaltado en negrita es mío, el entrocomillado es todo él
texto literal.
Y nada más, que así (¡Vi)va España!
P.S.2.:**_*Aprovecho para recomendaros la lectura de *_
El poder duradero de la resistencia noviolenta (1)
<https://enpiedepaz.org/el-poder-duradero-de-la-resistencia-noviolenta-1/>
Entrevista a la profesora que desmanteló con datos el mito del éxito
de la revolución violenta frente al valor de la resistencia
noviolenta .
<https://enpiedepaz.org/el-poder-duradero-de-la-resistencia-noviolenta-1/>
1 febrero, 2022 | En Pie de Paz
<https://enpiedepaz.org/category/noticias/enpiedepaz/>, Noticias
<https://enpiedepaz.org/category/noticias/>
Cuando empezó su beca predoctoral en el Belfer Center for Science and
International Affairs en 2006, Erica Chenoweth creía en la lógica
estratégica de la resistencia armada. Había estudiado el terrorismo, la
guerra civil y las grandes revoluciones -la rusa, la francesa, la
argelina y la estadounidense- y sospechaba que sólo la fuerza violenta
había logrado grandes cambios sociales y políticos. Así que, cuando un
taller desafió a Chenoweth a demostrar que la resistencia violenta tenía
más éxito que la noviolenta, pensaron: por supuesto. La cuestión nunca
se había abordado de forma sistemática, así que, junto con su colega
Maria J. Stephan, la convirtieron en un proyecto de investigación.
Durante los dos años siguientes, Chenoweth y Stephan recopilaron datos
sobre todas las campañas violentas y noviolentas desde 1900 hasta 2006
que habían tenido como resultado el derrocamiento de un gobierno o la
liberación de un territorio. Crearon un conjunto de datos de 323
acciones de masas y, sin dejar ningún ángulo sin examinar, Chenoweth
analizó y realizó una regresión de casi 160 variables diferentes
relacionadas con los criterios de éxito, las categorías de
participantes, la capacidad del Estado, etc. Los resultados dieron un
vuelco al paradigma que Chenoweth sostenía desde hacía tiempo: en
conjunto, las campañas de resistencia civil noviolenta tuvieron mucho
más éxito a la hora de lograr el cambio que las violentas.
Podeis leer el artículo completo en
https://enpiedepaz.org/el-poder-duradero-de-la-resistencia-noviolenta-1/
Un placer volveros a escribir.
Jesús
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/algarada/attachments/20220727/e3c8ba13/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Algarada