[Actividades.culturales] Sesión especial de 'La buena estrella' el próximo martes 25 de marzo con el director Jaime Rosales
INSTITUCIONAL -
uzcultur en unizar.es
Jue Mar 20 12:44:05 CET 2025
*EL MARTES 25 DE MARZO, JAIME ROSALES PROTAGONIZARÁ UNA SESIÓN ESPECIAL DE
'LA BUENA ESTRELLA' ALREDEDOR DE SU PELÍCULA “MORLAIX”*
*La película se proyectará a las 18:00h en el Paraninfo de la Universidad*
*El martes 25 de marzo*, el cineasta *Jaime Rosales*, el prestigioso
director de *La soledad* o *Petra*, será el invitado de la* sesión 240 de
'La buena estrella'*, el ciclo de conversaciones organizado por el
Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza.
Se trata de una *sesión especial*: a las *18:00h* se *proyectará*,* con
entrada libre*, su película *Morlaix *en el Aula Magna del Paraninfo de la
Universidad y, a continuación, se celebrará un *coloquio *con *Jaime
Rosales* moderado por el escritor, periodista y profesor de la Universidad
de Zaragoza *Luis Alegre*. En el debate intervendrán algunas alumnas de la
Universidad de Zaragoza.
*Morlaix**, *el octavo largometraje de Rosales*,* presentada en el reciente
Festival de Cine Internacional de Rotterdam, se estrena el viernes 14 de
marzo en los cines de toda España. Es una coproducción entre Francia y
España, interpretada por Mélanie Thierry, Samuel Kircher, Aminthe Audiard y
Álex Brendemühl.
La protagonista de la historia, Gwen, está en su último año del instituto.
Su madre acaba de morir. Vive en Morlaix, un bello pueblo de la Bretaña
francesa.En medio del curso, llega a Morlaix Jean-Luc, un parisino
sofisticado, culto y magnético. Intrigada por su personalidad poética, Gwen
no puede evitar sentirse atraída por él. Un día, Gwen y su grupo de amigos
van al cine y descubren una película cuyo argumento parece un reflejo de lo
que está viviendo la joven. Al ver la película, es obvio que Gwen elegirá
al joven Jean-Luc. Su historia es breve, intensa y perturbadora.
*Morlaix *es una película sobre el peso de las decisiones tomadas antes de
que la edad adulta venga a diluir la pureza de los ideales de
la juventud. Trata sobre la vida pensada como experiencia poética
trascendental. Combinando actores naturales con actores profesionales, la
puesta en escena emerge gracias a las improvisaciones más o menos libres,
más o menos guiadas de los actores.
*Jaime Rosales* señala que “No hay nada político ni social en la película.
Los jóvenes del grupo de amigos hablan del sentido de la vida, del amor,
del dolor de la muerte, de la fe y de la falta de fe. Hablan de muchas
cosas importantes, pero la política está absolutamente ausente. Creo que la
política ha colonizado todas las esferas de la vida. Eso es un gran
problema, pues la vida es mucho más que política. *Morlaix *es una película
ontológica. Reflexiona sobre el conocimiento de la existencia y sobre sus
límites. Las formas son más importantes que lo que se cuenta. Creo que en
el arte importan más las formas que el contenido de los discursos. Los
artistas nos expresamos a través de las formas y es en la novedad de las
formas desde donde pueden surgir discursos novedosos”.
[image:
https://cultura.unizar.es/actividades/la-buena-estrella-sesion-240-sesion-especial-proyeccion-coloquio-jaime-rosales-presenta ]
<https://cultura.unizar.es/actividades/la-buena-estrella-sesion-240-sesion-especial-proyeccion-coloquio-jaime-rosales-presenta >
*Más información
<https://cultura.unizar.es/actividades/la-buena-estrella-sesion-240-sesion-especial-proyeccion-coloquio-jaime-rosales-presenta >*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unizar.es/pipermail/actividades.culturales/attachments/20250320/ee2a6b27/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Actividades.culturales